Por el Día Mundial del Agua, la compañía convocó a una serie de actividades en las que participaron actores estratégicos del sector público yprivado, y la comunidad de Tunuyán, con foco en los desafíos de la preservación de la cuenca del Río Tunuyán Superior.
En el marco del Día Mundial del Agua, Eco de los Andes convocó a distintas actividades en la ciudad de Tunuyán, en Mendoza, en conjunto con la Municipalidad y otros actores estratégicos, como parte de su compromiso con la preservación del agua dulce y la cuenca del río.
Este año, el eje de este día establecido por Naciones Unidas es la preservación de los glaciares, poniendo foco en la urgencia de una acción global para gestionar el agua de deshielo de forma sostenible, asegurando los recursos hídricos del futuro y teniendo en cuenta que cerca del 70% del agua dulce del planeta se encuentra en forma de nieve o hielo.
“El agua es nuestra pasión, y cuidarla forma parte de nuestra estrategia y de nuestro día a día en la compañía. Venimos trabajando de cerca en distintas iniciativas para cuidar las cuencas donde operamos en articulación con los principales actores de cada comunidad. Con foco en el monitoreo de las cuencas del Rio Tunuyán Superior y el Río Reconquista, en el partido de Moreno, tenemos proyectos de regeneración para cuidar el recurso hídrico en el presente y preservarlo hacia el futuro”, señaló Sol Rodrigo, Gerente de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de Eco Aguas y Bebidas Saludables.
Como parte de su estrategia en el cuidado del agua, Eco de los Andes forma parte de la Alliance for Water Stewardship (AWS), una asociación compuesta por empresas del sector privado, el sector público y ONGs que trabajan en conjunto para proteger los recursos hídricos compartidos. AWS certifica a empresas que trabajan de manera colaborativa y transparente en la gestión sostenible del agua, no sólo puertas adentro de la fábrica sino también en el cuidado y preservación de la cuenca donde operan. En 2023, la planta de Eco de los Andes consiguió la Certificación Platino de la Alliance for Water Stewardship (AWS), la máxima distinción que se puede alcanzar, convirtiéndose así en la primera empresa de Mendoza, del sector y del país en obtenerla.
En este marco, la compañía continúa trabajando en un proyecto de regeneración de la cuenca del Río Tunuyán Superior, en conjunto con la comunidad, con la Universidad Nacional de Cuyo, el Departamento General de Irrigación, y con el apoyo del sector público a nivel municipal y provincial.
Limpieza de cauce, mesa de debate y encuentro en el Parque de la Lombardía
Una de las actividades que generó más conmoción tuvo lugar en el Parque de la Lombardía donde alumnos de cinco escuelas primarias exploraron la relación entre el agua, la biodiversidad y los glaciares. Las escuelas fueron seleccionadas por destacarse a través de su participación en el programa Tunuyán Verde, que fomenta el reciclaje de botellas PET en espacios como escuelas y clubes de la ciudad.
A través de diversas «misiones en la naturaleza», los chicos y chicas adquirieron conocimientos sobre el ciclo del agua y su importancia en el equilibrio ambiental, en línea con la temática propuesta este año por las Naciones Unidas (ONU), “Salvemos los Glaciares”.
Además, se llevó a cabo una jornada de limpieza del cauce del arroyo con la participación de la Municipalidad de Tunuyán y el Departamento General de Irrigación. En paralelo, 60 estudiantes de escuelas secundarias crearon carteles con mensajes de concientización, los cuales fueron instalados como parte de la señalética del cauce recuperado.
En otra línea de trabajo, se llevó a cabo una mesa de debate, coordinada por especialistas del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo, contó con la participación de referentes de diferentes empresas, representantes de la Municipalidad de Tunuyán, y del Departamento General de Irrigación de Mendoza, además del INTA y la Cámara de Comercio de Tunuyán, quienescompartieron miradas y propuestas respecto de los desafíos y oportunidades de la conservación de la cuenca del Rio Tunuyán Superior.
En el Día Mundial del Agua, Eco de los Andes reafirma su compromiso con la gestión sostenible de este recurso esencial, promoviendo iniciativas que generan un impacto positivo en el ambiente y la comunidad.