Entrevista exclusiva de Innovar Sustentabilidad a Ariel Kogan, consultor en sistemas y políticas de sustentabilidad.
De acuerdo con Naciones Unidas, más de la mitad de la población mundial vive actualmente en ciudades. Para 2050 este valor rondará cerca del 70%. Si bien las ciudades ocupan apenas el 3% de la superficie del planeta, su adecuada gestión es clave para el desarrollo sostenible, ya que representan entre el 60% y 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono.
Argentina se encuentra entre los países con mayor grado de urbanización: actualmente más del 90% de los habitantes del país se concentra en las ciudades. Este acelerado proceso de urbanización genera problemáticas vinculadas con el acceso a servicios básicos e infraestructura necesaria para sostener la calidad de vida de las personas, e importantes desafíos ambientales y de planificación.
La pobreza, la desigualdad, el acceso a la salud y a la educación son sólo algunos de los retos que sigue experimentando la humanidad.
En Innovar Sustentabilidad dialogamos con el Ingeniero industrial e investigador Ariel Kogan, sobre los desafíos que significa propiciar ciudades sostenibles.
Innovar Sustentabilidad: ¿Qué factores se tienen en cuenta para que una ciudad sea sustentable?
Ariel Kogan: Para mí son dos los factores: los cuidados de las personas que viven adentro de la ciudad y el cuidado de la naturaleza. Si se consigue llegar a ese equilibrio, a ese lugar donde las personas estén cuidadas y tengan una vida saludable y conseguís cuidar de la naturaleza, en principio podríamos decir que tenemos una ciudad sustentable. Frente a esto ¿qué significa cuidar de las personas y cuidar de los ecosistemas? yo creo que es importante que hablemos de cuidar a los dos porque están vinculados uno con el otro. Sin embargo, de ninguna manera podemos decir que algún lugar en el mundo ya es ejemplo de sustentabilidad. Creo que hay lugares en el mundo que están mucho más avanzados en el sentido de la sustentabilidad, pero quedó claro que todavía no son una sociedad sustentable, en armonía con los ciclos naturales, con el ecosistema y que cuidan de las personas y del colectivo.
Innovar Sustentabilidad: ¿Cuál es el impacto que se puede generar? ¿desde qué ámbito? ¿el público, el del consumidor, el del ciudadano? ¿qué empuja más a que las ciudades se transformen en sustentables?
Ariel: Mis experiencias de vida me dicen que el poder y la libertad del individuo no tienen comparación. Si yo tuviera qué responderte por uno de los tres te diría el individuo porque en realidad es lo que hace a todo el resto, porque cuando decís las empresas, si están hechas de individuos, no se puede disociar. Por más piramidal que sea la estructura de una empresa o de una entidad de gobierno está hecha por individuos que tienen potencial de transformar internamente. La mayor parte de la responsabilidad está con el individuo y al mismo tiempo creo que uno de los principales errores estratégicos del movimiento de la sustentabilidad es apuntarle con el dedo al individuo, porque justamente cuando le echas la culpa a alguien, la primera reacción natural que este tiene es alejarse de ese asunto.
Innovar Sustentabilidad: ¿Cómo podemos hacer tangible esto dentro de ciudades que pueden estar súper pobladas y con recursos escasos y que de alguna manera nos pueden hacer pensar que dentro de sus espacios la sustentabilidad no puede ser real? ¿cómo hacemos para que de alguna manera podemos repensar esto?
Ariel: Para mí lo primero qué es como en todo tipo de situaciones es transparencia: dar luz para una situación. Por ejemplo: São Paulo es un agujero negro de consumo de recursos ¿de dónde consume? São Paulo consume gran parte de la frontera productiva del Amazonas ¿Cuál es esa frontera productiva? y lo que se está cortando del bosque nativo en Amazonas para cortar madera que se utiliza en la construcción o para producir soja que se va a utilizar para darle de comer a mi perro o venderle a China, pero el agujero negro de consumo de Brasil, por lo menos de São Paulo ¿De dónde viene? bueno viene de la frontera productiva del Amazonas, eso es transparencia, darle luz a una situación. En el momento en el que le das luz empiezan a surgir las oportunidades, las posibilidades de cambio. Lo que genera la transparencia es conseguir que hoy en día tengamos una capacidad operacional de análisis de datos que nunca tuvimos en la historia de la humanidad. Entonces tenemos la capacidad de generar análisis y mapear la realidad prácticamente en tiempo real tanto con imágenes como levantando datos y creo que llega un punto en que no tenemos cómo huir, en el momento en el que conseguimos la transparencia ahí hay que empezar a trabajar de manera colaborativa. De la manera en que diferentes actores de la sociedad puedan involucrarse para resolver un problema desde el sector privado hasta el sector productivo, organizaciones y el propio individuo. ¿Una ciudad superpoblada puede ser sustentable? y bueno esa es la gran pregunta de la humanidad. Si vos le preguntas probablemente a una persona más relacionada a las grandes empresas te va a decir que tal vez después de la pandemia haya cambios. Sería un buen test hacerles esa pregunta a grandes ceos de empresas, después de la pandemia, porque puede ser que cambie la respuesta; hasta antes de la pandemia te dirían que la megaciudad es más sustentable. Yo tengo serias dudas en alusión a eso, Europa viene trabajando en relación a la infraestructura hace mucho tiempo, está mucho más avanzada que América Latina por qué Europa entendió que no es en las megaciudades que van a conseguir estar más cerca del concepto de sustentabilidad. Si me preguntas a mí te diría que creo más en las pequeñas y medias ciudades interconectadas principalmente en la era digital.
Innovar Sustentabilidad: Por tu recorrido en temas de sustentabilidad y en conformar esto qué tiene que ver con ciudades sustentables ¿Cómo pensas que va a ser el futuro sustentable?
Ariel: yo creo que es inevitable lo virtual, yo conozco muchos activistas de la sustentabilidad que son un poco reticentes a aceptar el ambiente virtual como parte de la construcción de realidades y yo creo que es inevitable, me parece que no hay vuelta atrás, creo que el futuro está en pequeñas y medianas comunidades interconectadas tanto con infraestructura en el plano físico como en el plano virtual pero de altísima calidad y colaborando e interactuando entre sí en relación al intercambio de bienes y servicios. En definitiva, podríamos estar hablando de regiones que comparten ecosistemas, servicios medioambientales ecosistémicos, eso sería lo que yo entiendo que tiene más sentido para organizarnos como sociedad universal.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de la Agenda 2030 establece: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.
La mejora en la gestión y la planificación, el desarrollo de capacidades, el ordenamiento territorial, el desarrollo y el acceso a infraestructura resiliente, y la adecuada gestión de las interacciones entre la ciudad y el medio natural son algunos de los aspectos que nos permitirán avanzar hacia las ciudades sostenibles.
Si te interesó esta entrevista podés escuchar más sobre el tema en: https://www.innovar-sustentabilidad.com/ispodcast-comunidades-sostenibles-el-nuevo-paradigma/