Con más tiendas y nuevas alianzas, Cheaf avanza en su misión de conectar a comercios y consumidores, rescatando alimentos de calidad y promoviendo un consumo más sostenible.
En un contexto donde el desperdicio de alimentos es una problemática creciente en todo el mundo, Cheaf reafirma su compromiso a nivel local y expande su presencia en Argentina con un crecimiento sin precedentes. En marzo, la startup alcanzó las 63 tiendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, logrando incrementar su cobertura y disponibilidad en más de un 100% respecto a su desembarco en el mes de febrero.
Se estima que en Argentina se desperdician alrededor de 16 millones de toneladas de alimentos por año, lo que representa cerca del 12% de la producción total del país. Mientras tanto, millones de personas enfrentan dificultades para acceder a productos básicos. Esta paradoja no solo tiene un impacto social significativo, sino también un efecto ambiental crítico, ya que el desperdicio de alimentos es responsable del 8-10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Bajo el compromiso de un consumo más consciente y sostenible, Cheaf nace para hacer frente a esta problemática mediante una plataforma que conecta a comercios con consumidores dispuestos a rescatar productos en perfecto estado a precios accesibles. De esta manera, no solo se reduce la cantidad de alimentos que no se consumen y se desperdician, sino que también se fomenta una economía circular más eficiente y sustentable.
“Nos entusiasma seguir ampliando nuestras alianzas y ver cómo cada vez más comercios se suman a nuestra iniciativa para reducir el desperdicio de alimentos. Nuestro objetivo para este año es alcanzar las 300 tiendas adheridas y trabajamos día a día para hacerlo posible. Queremos agradecerles a todos aquellos que nos eligen e invitar a quienes aún no lo hicieron para que juntos logremos cambiar el futuro de la industria alimentaria”, expresó Kim Durand CEO de Cheaf.
En línea con su misión de reducir el desperdicio de alimentos y hacer más accesible el consumo responsable, Cheaf amplió su presencia en Argentina alcanzando 63 tiendas en CABA. De estas, 33 son en alianza con Cencosud, fortaleciendo la red de comercios comprometidos con la sostenibilidad.
Además, la compañía sigue sumando aliados estratégicos del sector gastronómico y panadero. En marzo, la cadena de panadería Pandanés sumó sus 30 tiendas en CABA a la red de comercios adheridos a la app, brindando así la posibilidad de acceder a productos de alta calidad a precios reducidos, al tiempo que ayudan a minimizar el desperdicio en sus locales.
Desde su llegada al país, Cheaf ha contribuido significativamente a la reducción del desperdicio de alimentos. Al momento ha logrado rescatar más de 16 mil kilos de productos que de otra manera habrían sido descartados. Esto no solo genera un impacto ambiental positivo, sino que también ayuda a comercios y consumidores a encontrar soluciones más sostenibles y accesibles.
Con esta expansión y la incorporación de nuevos aliados, La compañía reafirma su compromiso de seguir creciendo y sumando actores clave para construir un sistema alimentario más eficiente, equitativo y sustentable.
Para más información, visita el sitio web www.cheaf.com/ar